El mediodía del 21 de Octubre de 1805, las aguas próximas al cabo de Trafalgar presenciaron una de las mas duras, sino la mas dura y decisiva batalla naval librada durante las guerras napoleónicas.
En medio de estas guerras napoleónicas y frente a la costa suroeste de España, el vicealmirante Lord Horatio Nelson enarboló su bandera en el Victory cuando 32 barcos británicos se enfrentaron a 23 barcos franceses y 15 españoles.
Y, a pesar de que en la batalla de Trafalgar participaron una sesentena de navíos de línea y otros tantos bajeles menores, hubo tres navíos a los que, llegado el momento de los cañonazos, todos los marinos miraron: el «Santísima Trinidad» español, el «Bucentaure» francés y el «HMS Victory» inglés.
Ese 21 de Octubre, a las 6:00 horas de la mañana, el Almirante Nelson dividió la flota británica en dos columnas con el propósito de dañar lo máximo posible la línea enemiga.
Estas dos columnas se acercaron a la línea francesa, aunque lentamente, antes de que el Royal Sovereign se pusiera al alcance para abrir fuego contra el Fougueux. Poco después, el Victory atravesó el Bucentaure y el Redoubtable, disparando un tiro triple a la popa del primero. A pesar de sufrir 57 muertos y 102 heridos, el Victory terminó triunfante, asegurando la batalla a la Royal Navy. Nunca más volvería a participar en una batalla de esta escala, pero el éxito del HMS Victory aquí la colocó en un lugar destacado de la historia naval británica.