

Maqueta del barco de pesca Carmen II
Fabricante: Artesanía Latina / Escala:1/40
La maqueta del barco de madera Carmen II, es un barco perfecto para iniciarse en el mundo del modelismo naval
Se trata de una maqueta de barco realizada en madera y al contrario que el barco atunero Mare Nostrum, que ya comentamos en otro artículo y que era un atunero del Mediterráneo, este atunero es navega por aguas del mar Cantábrico.
El sistema de construcción de el modelo a escala del barco atunero Carmen II es un sistema de construcción mediante falsa quilla y cuadernas que lo acerca a la construcción del navío real.
- Kit de madera de construcción tradicional.
- Casco hueco tradicional en maderas nobles sapely nogal americano y tilo.
- Falsa quilla y cuadernas troqueladas de fábrica.
- Set de piezas de tablero precortado por láser, maderas, piezas de latón y fundición.
- Instrucciones detalladas de montaje con imágenes a color.
- Set completo de planos a escala real del modelo.
- Todo el piecerío fino ordenado y clasificado en estuches de plastico transparentes con compartimentos separados y tapa con cierre de seguridad. Gran comodidad para localizar cada pieza.
Aquí puedes descargarte las instrucciones para construir PASO A PASO tu Barco de Pesca Carmen II
Aquí puedes descargarte el listado con todas las piezas que contiene la caja de tu Barco de pesca Carmen II
- Maqueta de barco para adultos. Kit de modelismo para construir de nivel medio. La maqueta está formada por tableros de madera cortado con láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Su sistema de construcción mediante falsa quilla y cuadernas acerca el montaje del modelo a la construcción del navío real.
- El barco pesquero Carmen II es un atunero del cantábrico. Dedicado a la pesca del atún en los meses cálidos del año, el resto del tiempo se dedicaba a la captura de otras especies o a faenar en otras zonas siguiendo la migración estacional de otras especies de atún.
- Este modelo está a escala de 1:40. Una vez finalizado tendrá unas medidas de 585 mm de largo, 355 mm de alto y 170 mm de ancho.
- En la caja encontrará todas las piezas necesarias para realizar esta réplica a escala del modelismo naval. Para el montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso en DVD para ordenador. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web de Artesanía Latina. No contiene instrucciones impresas.
- Artesanía Latina es una marca con 50 años de historia especializada en la elaboración de maquetas para construir a escala, de madera y metal, dirigidas a niños y adultos. Nuestras maquetas ofrecen una magnifica experiencia de montaje con unos resultados de calidad excepcional. Tenemos un catálogo muy variado, que propone los barcos y aviones más famosos del mundo, además de herramientas exclusivas y complementos para construirlos.
Detalles de la maqueta de pesca Carmen II
El sistema de construcción de el modelo a escala del barco atunero Carmen II es un sistema de construcción mediante falsa quilla y cuadernas que lo acerca a la construcción del navío real.

Detalle del barco de pesca Carmen II
El barco de pesca atunero o bonitero Carmen II tiene sus caladeros en el Mar Cantábrico.
La obra viva y la obra muerta de los barcos varían según los mares donde vayan a navegar y faenar. Estos barcos atuneros del Mar Cantábrico y/o Atlántico se diferencian en sus formas de los atuneros que navegan por aguas mas tranquilas como puedan ser las del Mar Mediterráneo.
Su estructura superior también es peculiar, pues a la vez que pescan deben ir clasificando la pesca en diferentes departamentos que adaptan sobre la cubierta.
El arte de pesca tradicional llevado a cabo por estos atuneros es el de curricán y el cebo vivo.
Esta modalidad de cebo vivo se hace posible usando de carnada pequeños peces capturados por el propio atunero con una pequeña red de cerco, manteniéndolos vivos a bordo en unos viveros.
¿Cómo se pesca el atún en el barco Carmen II?
La técnica utilizada por ete tipo de barcos para la pesca de atunes, es, cómo se ha comentado anteriormete, a currican.
El curricán con cebo vivo de los barcos atuneros es un sistema mecanizado dirigido a la captura de estas especies. Es una técnica de pesca desde embarcación que consiste en arrastrar un cebo o señuelo, de tal forma que el pez se sienta tentado en su captura.
El curricán se dirige principalmente a especies pelágicas como bonito, caballa, atún, melva, palometas, lubinas y salmón.
Estos barcos atunero que salen a pescar de forma tradicional con el sistema al curricán con cebo vivo, antes de lanzarse a la captura de los atunes y bonitos, han de procurarse suficiente cebo vivo (cardúmenes de sardinas y pequeños pelágicos) que servirán para la captura de los atunes.
Este cebo vivo se conserva a bordo en viveros, para lanzar después al mar con el objetivo de atraer a los grupos de atunes que van tras sus presas.
En el caso de las cañas, son de bambú, de entre 3 y 7 metros de longitud y llevan en su punta anzuelos que no causan la muerte del ejemplar capturado, el cual se iza a bordo vivo con una gaza.
Hay que tener en cuenta que este tipo de especies son peces pelágicos acostumbrados a vagar por las grandes masas oceánicas y que, aunque suelan encontrarse cerca de las capas superficiales, nunca estarán cómodos en aguas de poco calado.
Por tanto, en el Cantábrico, durante el verano, los podremos encontrar al límite del talud de la plataforma continental, es decir a unas cinco millas de tierra, pero en el Mediterráneo a veces tendremos que adentrarnos más de veinte millas, para alcanzar los cien metros de profundidad con la sonda.
Te recomendamos dos libros dedicados a la pesca deportiva al curricán:





