Como pintar y decorar maquetas de barcos de madera
Después de un arduo trabajo para ensamblar todos los elementos que componen nuestra maqueta, por fin estamos aproximándonos al acabado final: la pintura y decoración de nuestra maqueta de barco.
Un arduo trabajo que requiere toda nuestra paciencia y nuestro buen hacer. Pero ¿qué cosas tenemos que tener en cuenta en esta fase de terminación, pintura y decoración de nuestra maqueta de barco de madera?
En lo que a pintura en general se refiere y hablando de los pinceles en particular debemos tener en cuenta que:
– No debemos escatimar a la hora de comprar nuestros pinceles. Es una de las herramientas fundamentales del trabajo que vamos a realizar. En el mercado existen infinitud de formas: redondos, cuadrados, cónicos, planos etc. Si hablamos de qué pelo es el mejor para la cabeza del pincel, los mejores, sin duda, son los de pelo de marta.
Para conseguir resultados impecables, siempre merece la pena comprar calidad, máxime cuando estamos hablando de una herramienta no excesivamente cara.
En cuanto al tamaño de los pinceles, éstos están numerados desde el 0 hasta el 8 (hablamos de modelismo). Cuanto mayor sea el número marcado en el pincel mas grande será éste y por consiguiente mas pelo y mas superficie a cubrir.
Del 0 para abajo según se van haciendo más finos y pequeños pueden numerarse como:
- 0/2, 0/3 etc siendo más pequeños cuanto mayor sea el número a la derecha de la barra.
- 2/0, 3/0 etc lo mismo, solo que cambiando el orden.
- 00, 000, 0000 etc, cuantos más ceros, más pequeño es el pincel.
Cuando tengamos que pintar una superficie grande de nuestra maqueta, como pueda ser el casco, usa un pincel de cabeza cuadrada de aproximadamente 3 mm – 4 mm de ancho con una cabeza cónica y rigidez media. Para superficies mas pequeñas vamos utilizando distintos pinceles de cabeza mas fina
Fase de lijado e imprimación de la maqueta
Pero tenemos que tener en cuenta unos trabajo previos antes de empezar con el barnizado o pintura de nuestra maqueta: el lijado e imprimación:
En primer lugar, para que el acabado de la maqueta sea uniforme debemos lijar y limar toda la superficie del casco, palos, y otros elementos para quitar las rebabas y no se noten las uniones de las piezas. Si ha quedado algún hueco lo rellenaremos con masilla.
A continuación, debemos usar cinta para enmascarar, para demarcar las áreas que no queremos pintar, y rociar una capa de imprimación.
Una vez hecha la imprimación, nuestra maqueta siempre debe secar al aire, para posteriormente pintar y que la pintura agarre mejor.
Elección de la pintura para nuestra maqueta
Selecciona la pintura de tu elección y disponte a aplicar las capas necesarias.
La mayoría de modelistas pintan las maquetas con pintura acrílica, indistintamente de si lo hacen con pincel o con aerógrafo, este tipo de pinturas son menos agresivas que otras al disolvente, por lo que su limpieza es mucho más fácil.
Si quieres resaltar alguna zona, usa barniz brillante.
Aplica capas suaves y uniformes, y deja que tu maqueta se seque durante la noche antes de aplicar una capa nueva.
Para acabados claros, utiliza un pincel de cabeza más grande, suave, redondo u ovalado, que proporciona una aplicación más suave y permite una aplicación más rápida que una cabeza cuadrada.