Menú Cerrar

Construcción de maquetas de barcos de vela

La construcción de maquetas de barcos de vela

Queremos daros a conocer los distintos nombres con los que se denominan las partes que componen nuestras maquetas de barco dentro del modelismo naval de vela.

 También conocer el nombre de las distintas velas que forman el denominado velamen de las maquetas de barco de vela.

 En nuestro hobbie  de modelismo naval, la mayoría de las maquetas de barcos clásico son maquetas de barcos de vela: navíos, galeones, goletas, carabelas, clipper, etc, son buques a vela. Incluso las maquetas de barcos de pesca mas antiguos también son maquetas de barcos de vela dedicados a la pesca.

Por eso es importante que vayamos conociendo las distintas partes de la arboladura y el velamen de nuestras maquetas de barcos.

En este caso nos vamos a referir a un navío español clásico y nos vamos a guiar por el artículo publicado  la web naufragios. es y las imágenes de la Fundación Legado de las Cortes de la Bahía de Cádiz en España.

Por arboladura entendemos el conjunto de palos, vergas, botavaras, perchas, tangones, etc de un buque de vela.

En nuestro caso los cuatro palos que componen el aparejo de nuestra fragata , de proa hacia popa reciben los siguientes nombres.

  1. Bauprés que es el palo que va lanzado hacia proa y es el punto de sujeción o asimiento de la cabullería (cabos) de una velas de cuchillo que reciben el nombre de foques. (contrafoque, foque y petifoque)
  2. Trinquete: El palo que va a proa.
  3. Mayor: El palo central, el más grande.
  4. Mesana: El palo que va a popa.

Los tres palos verticales están compuestos a su vez por otros tres palos que de abajo hacia arriba reciben los nombres genéricos de palo macho (el va encastrado en cubierta), el mastelero y el mastelerillo.

 Lo correcto es usar estas tres denominaciones poniéndole de apellido el nombre del palo: Mastelero de trinquete, mastelerillo de mayor etc. Sin embargo, para los puristas estos masteleros y mastelerillos que componen cada palo del barco también tienen sus nombres en función de las velas que van envergadas en cada uno de ellos:

  •  En el trinquete: Mastelero de velacho o de proa y mastelerillo de proa.
  • En el mayor: Mastelero de gavia o mayor y mastelerillo mayor.
  • En el de mesana: Mastelero de mesana o de popa y mastelerillo de perico o popa.

 El bauprés también está compuesto por dos o tres palos que reciben los siguientes nombres:

  • Palo macho del bauprés, el siguiente palo es el botalón de foque y el último el botalón de petifoque.

 

El velamen de un navío

Por velamen de un barco entendemos el conjunto de velas de una embarcación.

En nuestras maquetas de barcos de vela nos vamos a encontrar embarcaciones  con un velamen formado por una sola vela hasta grandes veleros con múltiples velas en los distintos palos de la arboladura.

Además las velas pueden ser de diferentes formas geométricas: cuadradas, de cuchillo, triangulares o latinas…

 Estas diferentes formas que  han adquirido las velas a lo largo de los siglos no son otra cosa que el fruto del ingenio del hombre en la búsqueda del mejor gobierno del barco y poder navegar incluso en condiciones desfavorales.

 En nuestros días la navegación a vela no ha desaparecido pues sigue usándose actualmente en algunas navegaciones fluviales o en actividades de pesca costera, incluso en navegaciones por el Golfo Pérsico mediante dows y en embarcaciones de carga entre India y Ceilán.

 Pero sobre todo en embarcaciones de recreo y competiciones deportivas, para las cuales se ha ideado la vela globo o spinnaker.

 En el caso de la maqueta de barco de vela que nos ocupa, os dejamos aquí la denominación de las distintas veles que forman el velamen del barco.

La arboladura y el velamen de un barco forman el aparejo del barco, que se define como “el conjunto de palos, vergas, jarcias y velas que le permiten ponerse en movimiento aprovechando el movimiento del aire que las impulsa (viento). La fuerza del viento se transmite directamente sobre las velas.”

Modelismo naval: Tipos de Velas

Modelismo naval

Cuadra, cuadrada o redonda

Maquetas de barcos de madera

Latina

Modelismo naval paso a paso

Tarquina

Modelismo naval

Guaira

Construcción de maquetas de barcos

Cangreja o Áurica

Arbolaudura de barcos de vela

Al tercio

Maquetas de barcos de madera

Mística

Arboladura de un velero de modelismo naval

1. Stays 2. Escandalosa 3. Foque

Modelismo naval y maquetas

Bermudiana o Marconi

Vela globo o Spinnaker

Genoa o Genova

Maquetas de barcos clásicos de vela

Os vamos a dejar algunas maquetas de barco de vela,  de madera o plástico, desde los mas sencillos hasta aquella maquetas mas complicadas para construir cuando ya tengamos una destreza en la construcción de maquetas de barco y manejo de velas y arboladuras importante.

 Empezando por las mas sencillas nos encontramos por ejemplo con la Lancha del Capitán San Juan de Nepomuceno

 

Lancha de San juan de nepomuceno
Caja de la lancha de San juan de Nepomuceno: Artesanía Latina

Maqueta de nivel iniciación con un sencillo aparejo: arboladura de un palo, una vela cuadrada y dos velas en la proa triangulares.

Similares a esta maqueta estarían, por ejemplo, la Lancha del Capitán del H.M.S Endeavour

LANCHA ENDEAVOUR
caja de modelismo naval

Ya cuando tenemos una cierta experiencia y hemos trabajado con arboladuras y velas sencillas, estaremos en disposición de acceder a maquetas de nivel medio  cuyos aparejos (arboladura + velamen) van a requerir de destreza, paciencia y tiempo. Dentro de estas maquetas de nivel medio tenemos algunas realmente fantásticas:

 La goleta británica Scottish Maid

SCOTTISH MAID 1

También podemos encontrar maquetas como la maqueta de barco de madera de un velero francés de regatas Pen Duick 

Pen Duick, maqueta de barco de madera
Caja de la maqueta de barco: Pen Duick

Y ya cuando nuestra destreza sea digna de concurso, hayamos construído maquetas de barcos de vela de nivel medio, tengamos una importante caja de herramientas y no tengamos prisa porque nos propongamos hacer verdaderas obras de arte del modelismo naval, estaremos en disposición de enfrentarnos a maquetas del nivel avanzado.

 Maravillosas, de exposición, como por ejemplo el Buque Escuela Belem de la armada Francesa 

 

O el archiconocido barco de la clase clipper Cutty Sark

Conclusión sobre las maquetas de barcos clásicos de vela

Como conclusión final, queremos destacar que el modelismo naval de maquetas de barcos de vela es un mundo maravilloso, que requiere de destreza y paciencia.  

Destreza y paciencia que tendremos que ir adquiriendo empezando con maquetas mas sencillas e ir manejando cabos, velas, jarcias, mástiles para ir poco a poco pasando a metas mas complicadas.

 Son estas maquetas auténticas obras de arte, que nos llenarán de un auténtico orgullo personal y nos harán pasar horas de placer y diversión.

Estas maquetas de barcos de vela pueden ser o de madera o plástico o combinando ambos materiales. Suelen venir todas con instrucciones muy precisas y planos detallados de todo el aparejo así como de la construcción del casco y demás partes de nuestra maqueta de barco.

Tenemos que tener en cuenta en estas maquetas que el trabajo con los aparejos de nuestra maqueta es la que más tiempo, dedicación, cuidado y mimo requiere del modelista naval.

Son piezas que al depender unas de otras, hay que prestar mayor atención a la hora de pegar, taladrar y colocar; ya que el menor error puede hacer que un mástil por ejemplo, quede inclinado, y se pueda romper en un futuro.

Mucho ánimo, paciencia y dedicación con vuestras maquetas de barcos de vela.

Fuentes: Fundación Legado de las Cortes de la Bahía de Cádiz en España, naufragios.es, singladuras.jimdo.com, todoababor.es, Artesanía Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Compartir13