Menú Cerrar

Curiosidades sobre Cristobal Colón

Maquetas de modelismo naval de Cristobal Colon

Datos curiosos sobre Cristobal Colón

  •  El verdadero nombre de Cristóbal Colón era Cristoforo Colombo y se cree que nació en Génova (Italia).
  •  Comenzó su carrera como marino a las 14 años
  •  En realidad casi la mitad de los viajes de Colón acabaron en desastre. En el famoso viaje a las Indias en 1492, la nao Santa María encalló y se hundió.  En su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, en mayo de 1502, su barco se pudrió debajo de él y pasó un año con sus hombres abandonados en Jamaica.
  •  La reina Isabel dudó mucho si financiar el viaje de Colón. Realmente pasaron 6 años hasta que la Reina estuvo convencida de financiar este viaje
  •  Una vez que recibió el dinero y los barcos, Colón todavía tuvo dificultades para encontrar una tripulación. Muchas personas todavía creían que la tierra era plana y que en algún momento un barco chocaría con una cascada y se caería del costado de la tierra.
  • El primer viaje de Cristóbal Colón con la Santa María, la Pinta y la N1ña comenzó el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre de 1492 un marinero en la Pinta gritó «¡Tierra!».  Cristóbal Colón y su tripulación estaban atisbando la isla de San Salvador, a 375 millas de la costa de Florida, donde se cree que desembarcó Colón el 12 de Octubre de 1492.
  •  Durante la Nochebuena de 1492, la Santa María quedó varada en un banco de arena después de que el vigilante se quedara dormido aquella noche. Los arrecifes de coral destrozaron el casco de la nao y obligaron a evacuar la nave hacia la Niña, la única embarcación disponible. Solo Niña y Pinta volverían a España.
  •  Aunque realizó varios viajes entre Europa y el llamado Nuevo Mundo, Colón nunca visitó el territorio que actualmente ocupa Estados Unidos.
  •  Colón murió en Valladolid (España) el 20 de mayo de 1506. Murió rico, gracias al oro que sus hombres habían acumulado en la Hispaniola.
  •  Los restos  de Cristóbal Colón fueron enterrados en Valladolid y luego en el monasterio de La Cartuja en Sevilla (sur de España). En 1542, sus restos fueron trasladados a Santo Domingo, en la parte oriental de La Española. En 1795, los franceses se hicieron cargo de La Española, y sus restos fueron trasladados a La Habana (Cuba).

Los nombres de las carabelas de Cristobal Colón

Cristóbal Colón partió del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) el 2 de agosto de 1492.

Fueron tres pequeñas naos con las que Cristóbal Colón arrancaba este viaje:

El primero de estos barcos se llamaba la Pinta, y era propiedad de Cristóbal Quintero. De esta carabela se desconoce si este era su verdadero nombre o era un apodo.

 Con una tripulación de 26 hombres a las órdenes de Martín Alonso Pinzón, la Pinta tenía unas dimensiones de 17 metros de eslora y 5,36 metros de manga.

La Pinta era de velas cuadradas y sus dimensiones eran 17 metros de eslora y 5,36 metros de manga. Su tripulación de 26 hombres estaba a las órdenes del capitán Martín Alonso Pinzón

Maqueta del barco la Pinta

La segunda de estas naos era la Santa Clara y era propiedad de Juan Niño. Este era su nombre real, Santa Clara, pero se le conoce por su apodo la Niña, probablemente por el apellido de su propietario.

 La Niña es quizá la más desconocida de las tres carabelas. Tendría aproximadamente 15 metro de eslora y estaba capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón, hermano de Martín. Se cree que esta nave nunca regresó de su viaje a las Américas.

Maqueta de modelismo La Niña

Y por último la carabela Santa María, cuyo nombre completo era Santa María de la Inmaculada Concepción, la nao capitana en esta travesía a las Indias. Con una tripulación de 40 hombres. Propiedad de Juan de la Cosa, era la nave más grande de las tres y estaba capitaneada por Cristóbal Colón.

SANTA MARIA

Durante la Nochebuena de 1492, la Santa María, con la mayoría de provisiones, quedó varado en un banco de arena después de que el vigilante se quedara dormido aquella noche. 

Los arrecifes de coral destrozaron el casco de la nao y obligaron a evacuar la nave hacia la Niña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Compartir5