Maquetas de barcos de la historia naval española
A lo largo de la Historia Naval Española, han formado parte de su flota navíos de todos los tamaños, majestuosos algunos y todos ellos han forjado la historia de la Armada Española.
Vamos a tratar aquí, aunque seguro que ya los conocéis, algunos de estos importantísimos navíos españoles. No estarán todos, pero sí queremos que figuren de todas las épocas.
Iniciamos una serie de post donde intentaremos hablar del mayor número de buques de la Armada Española a los largo de los tiempos.
La Armada Invencible en formación
La riquísima historia naval de España se remonta a los reinos cristianos de la Edad Media, aunque para hablar realmente de una Historia Naval Española como tal, hay que hablar de la unificación de los distintos reinos que formaban la Península Ibérica.
Se puede decir que la Armada Española es heredera de las marinas de Castilla y Aragón y nace como consecuencia de la unión de ambas armadas navales.
Maquetas de los barcos navales más relevantes de la historia
Os presentamos algunos de los mas famosos y que seguro conocéis. De alguno de ellos seguro que habéis construido su maqueta y de otro la tenéis pendiente.
Nos estarán todos, pero poco a poco iremos viendo los mas representativos.
NAVÍO SANTÍSIMA TRINIDAD
Navío que fuera el buque insignia de la Armada Española en la famosísima Batalla de Trafalgar, en la que el 21 de octubre de 1805, el Almirante Nelson, de la Armada Británica, al frente de 27 navíos de línea y 6 fragatas, aplastó en poco más de seis horas de combate a una flota franco-española compuesta por 33 navíos de línea y 7 fragatas.
Calificada sin duda como la derrota naval más dolorosa de España ante Inglaterra.
Símbolo del final del poderío español en los mares, la mayor arma de guerra de su época permanece ahora en el fondo del mar. Sus piezas de artillería fueron extraídas e instaladas en la entrada del Panteón de Marinos Ilustres situado en la Escuela de Suboficiales de la Armada, en San Fernando.
Podréis encontrar la maqueta de este majestuoso navío en nuestra sección de maquetas de barcos clásicos
CARABELAS LA NIÑA, LA PINTA Y LA SANTA MARÍA
Las Carabelas en las que un 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón, desde el Puerto de Palos de la Frontera, partió con la intención de descubrir una nueva ruta con las Indias.
Estaban a bordo de las naves 90 marineros que capitaneaban los hermanos Pinzón, Cristóbal Quintero, Pedro de Velasco y el propio Colón.
La Santa María, la de mayor tamaño estaba capitaneada por el propio Cristóbal Colón, La Pinta capitaneada por Martín Alonso Pinzón, la más rápida y desde la que Rodrigo de Triana avistó tierra el 12 de Octubre de 1492. Y la Niña, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón, con la que Cristóbal Colón regresó a Palos de la frontera en marzo de 1493.
También tenéis sus maquetas en nuestra sección de barcos clásicos.
NAVÍO SAN JUAN DE NEPOMUCENO
Navío de línea de 74 cañones de la Armada Española entre 1766 y 1805, finalmente apresado en la batalla de Trafalgar por la escuadra británica.
En honor al valor de Cosme de Churruca, se colocó una placa con su nombre en la cabina que él había ocupado mientras que permaneció a bordo, y se ordenó que todo el que en ella entrara, se quitara el sombrero como muestra de respeto al aguerrido enemigo.
Acabó siendo vendido y desguazado en 1818.
GALEÓN SAN MARTÍN
Galeón del siglo XVI construido por los portugueses y que pasó a manos de España con la unión dinástica de 1580.
Formó parte de la Armada Invencible y fue uno de los barcos que consiguió regresar a España.Fue el buque insignia del duque de Medina-Sidonia y uno de los barcos que consiguió salvarse de las tempestades y la artillería de la flota inglesa.
Su maqueta la podéis encontrar también en nuestra sección de barcos clásicos:
BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN ELCANO
El Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» es el barco más representativo y conocido de la Armada en España.
La misión primordial del Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» es la de mantener y formar a los Guardias Marinas que se encuentran cursando el cuarto Curso de su carrera en la Escuela Naval Militar de los diferentes Cuerpos de la Armada.
Es uno de los barcos más grandes y antiguos que navegan por el mundo, el que más años ha navegado y el que más millas ha recorrido y pronto cumplirá los 100 años de vida útil.
El Juan Sebastián de Elcano es un bergantín-goleta, de cuatro mástiles y que debe su nombre al explorador español Juan Sebastían elcano.
También disponéis de la maqueta por si os animais a construirlo en nuestra web:
PORTAAVIONES JUAN CARLOS I
El buque anfibio portaeronaves «JUAN CARLOS I» es un buque multipropósito y el mayor buque de guerra construido en España.
Es el buque insignia de la Armada y el mayor barco de guerra jamás construido en España
Su denominación OTAN es LHD (Landing Helicopter Dock).
¿Qué significa la denominación LHD? Los navíos de este tipo tienen dos características propias que son la de disponer de una cubierta de vuelo «corrida» de proa a popa para operaciones aéreas, hangar y, además, un dique inundable que facilita las operaciones anfibias al permitir que las lanchas de desembarco, ya cargadas, salgan directamente de su interior.
Toma su nombre de S.M. El Rey (q.D.g) Don Juan Carlos I. Continúa la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.
Todavía no tenemos maquetas de este buque, pero sí disponemos de maquetas de otro portaaviones.
Por supuesto son muchos mas los grandes navíos españoles: barcos de guerra, clásico y modernos, barcos mercantes, submarinos. Poco a poco y en sucesivos post iremos hablando de cada uno de ello.
No abarcaremos todos los naviçios de toda la historia naval española, pero intentaremos daros a conocer el mayor número posible de estos grandes navíos.
Este es sólo el primero de una serie de post sobre este tema.
Esperamos que os guste.