Menú Cerrar

La interpretación de lo planos de modelismo naval

planos de modelismo naval

Los planos y su interpretación en el modelismo naval

Vamos a intentar explicar las distintas vistas que nos encontramos en una vez que nos hemos hecho con un conjunto de planos de un buque para construir nuestra maqueta de barco.

Las tres vistas imprescindibles son, independientemente de la maqueta de barco que vayamos a construir, las que incluyen el plano de sección, el plano de altura y el plano de planta

Los planos incluyen dibujos del ensamblaje del casco, el diseño de la cubierta, los planes de aparejo y el plan de aseguramiento.

El conjunto completo de planos incluye vistas geométricas, en perspectiva, en despiece y dibujos tridimensionales. Todas estas vistas nos ayudan a ver cómo las piezas, los accesorios y la madera se unen para hacer el modelo completo.

Los planos de todo el aparejo mostrarán el tipo y el tamaño del cable de aparejo que se utilizará y los puntos de inicio y finalización del cable.

Claro está que cada fabricante de kits tiene su propia forma de presentar sus dibujos y nosotros debemos revisar tranquila y detalladamente tanto estos dibujos de los planos como las instrucciones adjuntas para poder interpretar todo correctamente. Las indicaciones descritas en los planos generalmente se presentan en el idioma del fabricante del kit.

Los planos y dibujos en un kit siguen el enfoque típico de dibujo técnico o de ingeniería. Esto significa que tendrán vistas de plano, elevación, sección, perspectiva y despiece.

Plano de altura

La vista del plano nos presenta el modelo visto desde arriba.

Esta vista es una visión de sólo la mitad del barco mirándolo desde arriba hacia abajo. Nos da también una visión del barco visto desde arriba donde podemos ver toda la cubierta y los distintos elementos que van a configurar la cubierta de nuestra maqueta.

Plano de lateral

La vista lateral presenta el modelo cuando se ve desde el lado, ya sea el lado derecho, el lado izquierdo o uno o ambos extremos.

Por lo tanto, puede tener un alzado lateral y un dibujo de alzado final. Para mostrar detalles adicionales donde sea necesario, podría haber una elevación del lado derecho, elevación del lado izquierdo, elevación del extremo frontal y elevación del extremo posterior.

PLANO 2 copia

Plano de sección

Una sección presenta una vista del interior del modelo en un plano particular a través del modelo. Las vistas en sección proporcionan una manera fácil de representar características interiores que de otro modo serían muy complicadas de presentar en un plano y en dibujos de elevación.

El dibujo a continuación muestra la vista en sección de los marcos de quilla y mamparo del modelo.

Plano de velamen y otros planos de modelismo naval

En el plano de velamen y aparejo nos aparecerán todo el conjunto de la arboladura del navío así como los distintos aparejos que la forman

Nos aparecen también en los planos detalles de algunas zonas del navío que merecen una especial atención y un mayor nivel de detalle, como por ejemplo:

Los planos en los kits de maquetas de barcos

Los fabricantes de kits de maquetas de barco suelen incluir instrucciones detalladas para la perfecta construcción de nuestras maquetas. 

Estas maquetas, lógicamente están clasificadas por niveles de dificultad: iniciación, nivel medio y nivel experto. Según sea la dificultad de la maqueta las instrucciones y por consiguiente los planos serán más o menos detallados.

Nivel Inciación

Lancha del RMS Titanic

Nivel Medio

Dhow Árabe Sultán

Nivel Avanzado

Santísima Trinidad

Los planos que incorporan estos kits de modelismo naval deben incluir los distintos dibujos con medidas del casco y la cubierta, esquemas de trabajo, planos de aparejos y velamen y, en el caso de maquetas mas avanzadas suelen incluir un libro de instrucciones con imágenes.

Las instrucciones de nuestro kit serán tanto mas extensas y detalladas como sea el nivel de complicación y detalle de nuestra maqueta de barco.

Merece la pena, antes de comenzar la construcción de nuestra maqueta de barco, pararnos unos minutos, los que hagan falta a estudiar detenidamente las instrucciones, las piezas que nos vamos a encontrar, la metodología del trabajo que vamos a realizar, las herramientas que nos van a hacer falta, etc…

Será tiempo bien invertido y de ello dependerá, en buena medida, el éxito de nuestro trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Compartir11