


Maqueta de la Lancha de la Santísima Trinidad
Fabricante: Artesanía Latina/ Escala:1/50
Del fabricante de Artesanía Latina, nos encontramos con esta maqueta que refleja la lancha del capitán del majestuoso navío español Santísima Trinidad. Un navío de 120 cañones, ampliado posteriormente hasta 140 una tripulación de 1.048 hombres.
Este kit de madera de la lancha de la Santísima Trinidad, está fabricada en su mayoría en madera para montar y pintar y viene con todo lo necesario para costruirlo.
- Set de piezas de tablero precortado por láser, maderas, piezas de latón y fundición.
- La escala es 1/50
- Edad recomendada por el fabricante: 14 años
- Madera y chapa de abedul.
- Piezas en latón fotograbado de alta calidad
- Velas cosidas a manos y preparadas para ser colocadas
- Hilos de algodón
- Una vez finalizado el modelo tiene 380 mm de largo, 235 mm de alto y 85 mm de ancho
- Instrucciones detalladas de montaje con imágenes a color. Set completo de planos a escala real del modelo.
Dentro de la caja encontrarás todas las instrucciones para construir PASO A PASO tu Lancha de la Santisima Trinidad
- Maqueta de barco para adultos. Kit de modelismo para construir de nivel principiante. La maqueta está formada por tableros de madera cortado con láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y velas listas para ser colocadas. Su diseño mediante falsa quilla y cuadernas acerca su montaje al del navío real.
- El Santísima Trinidad (oficialmente Nuestra Señora de la Santísima Trinidad) fue un navío español de 120 cañones, ampliados hasta 140 posteriormente. Fue el navío más grande de su época, por lo que recibía el apodo de El Escorial de los Mares, y fue uno de los pocos navíos de línea de cuatro puentes que existieron. Se lo recuerda sobre todo por su trágico final en la Batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805).
- Este modelo está a escala de 1:50. Una vez finalizado tendrá unas medidas de 380 mm de largo, 235 de mm alto y 85 de mm ancho.
- En la caja encontrará todas las piezas necesarias para realizar esta réplica a escala del modelismo naval. Para el montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso en DVD para ordenador. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web de Artesanía Latina. No contiene instrucciones impresas.
- Artesanía Latina es una marca con 50 años de historia especializada en la elaboración de maquetas para construir a escala, de madera y metal, dirigidas a niños y adultos. Nuestras maquetas ofrecen una magnifica experiencia de montaje con unos resultados de calidad excepcional. Tenemos un catálogo muy variado, que propone los barcos y aviones más famosos del mundo, además de herramientas exclusivas y complementos para construirlos.
Detalles de la maqueta de la Lancha de la Santísima Trinidad
Fantástico kit de modelismo naval en madera con todo lo necesario para construir nuestra maqueta de barco y sorprendernos con el nivel de detalle ya que su sistema de montaje mediante falsa quilla y cuadernas asemeja su diseño al del barco real.
Este kit de modelismo naval de la maqueta de la lancha del capitán del Santísima Trinidad contiene en su interior piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y velas listas para ser colocadas.

Historia de la Lancha de la Santísima Trinidad
Corría el año del Señor de 1769 y fue en este año cuando sería botada con su imponente estructura y desde su colosal andamiaje en los astilleros de La Habana, una de las naves de proyección más ambiciosa y peor diseñadas en la historia de ingeniería naval.
Conocido entonces como el Escorial de los mares, fue el buque de guerra más grande del mundo.
Diseñado con el objetivo de devolver y garantizar la hegemonía de la Armada española en los océanos, ora amenazados por británicos ora por los franceses u holandeses, además de la constante erosión de la boyante y efervescente piratería que se había convertido en una lacra.
Lo que todos tenían en común era que anhelaban el tránsito de las rutas comerciales de América a Europa. Esto es, las llaves del negocio que más capital movía en aquellos tiempos.
En el caso de nuestra maqueta, se trata de la denominada lancha del capitán. Estas lanchas de los grandes navíos eran utilizadas para suspender las anclas, hacer aguada y víveres, transportar gente, y en caso de guerra para realizar desembarcos o ser armada con un cañón de a 24, cuando se utilizaba de esta forma se le llamaba cañonera.
Debido a su tamaño, en caso de hundimiento estas pequeñas lanchas del navío no podían acoger más que una mínima parte de la tripulación.
