Los planos y la escala en el Modelismo naval
El concepto de la escala dentro de cualquier tipo de modelismo, y en concreto en nuestros trabajos de modelismo naval, es un concepto de la mayor importancia ya que nuestro objetivo es construir una representación en miniatura de un modelo de buque real.
Pero además queremos hacerlo conservando lo más exactamente posible la proporción de todos los elementos, estructura, velamen, acastillaje, etc.. del modelo de navío real.
Si definimos escala como la relación entre el tamaño del objeto real y el tamaño de su representación, la escala representaría las veces en las que dividimos cada elemento del tamaño real de un navío para su representación a tamaño tan reducido nos propongamos.
Veamos una réplica a escala 1:1 (tamaño real) de la Nao Santa María, una de las carabela de Cristóbal Colón

La escala nos indica entonces el número de veces que reducimos un modelo, en nuestro caso cada milímetro de la maqueta corresponde a 65 mm del modelo real.
Las escalas más comunes en el modelismo naval son 1:700, 1 :600, 1:350, 1:100 y 1:50.
Por acabar con un ejemplo diremos que si un barco mide en su tamaño natural 250 metros y la escala es 1:1000 corresponde dividir los 250 metros del barco entre 1000, lo cual da una medida de 25 centímetros, es decir, que un modelo en escala 1:1000 de un barco de 250 metros mide 25 centímetros.
Qué escala escoger para nuestra maqueta de barco
Las escalas más comunes son 1:350 o 1:400 para barcos más grandes y 1:700 para barcos pequeños.
Cada escala que escojamos tiene su peculiaridad. Si elegimos una maqueta más pequeña, el nivel de detalle es inferior a una maqueta grande.

Maqueta de la Goleta Virginia American Schooner a escala 1:41
Las escalas mayores, siendo más espectaculares requieren mucho más trabajo ya que el nivel de detalle es superior por lo que los niveles de exigencia son mayores en lo que respecta a tiempo, paciencia y experiencia para terminarlas.

Maqueta del San Juan de Nepomuceno, escala 1:90

Maqueta del Acorazado Japonés Yamato, escala 1:350
Consideraciones finales sobre la escala en el modelismo naval
Una consideración no menor a la hora de elegir la escala de nuestra maqueta es saber si disponemos del espacio necesario para guardarla una vez acabada.
Tengamos en cuenta que un barco de 250 metros en tamaño real, según la escala tendría un tamaño de 12,50 metros en una escala de 1:20 y sin embrago tendría un tamaño de 71 cm en una escala de 1:350
La escala de la maqueta también determina la cantidad de detalles que se incluyen en el modelo final. Cuanto mayor sea la escala, menor es el detalle que se puede incluir.
En cuanto a los planos, en internet se pueden encontrar planos de una maqueta de barco para comprar en muchas páginas.
Tendremos que asegurarnos a la hora de comprar el conjunto de planos de una maqueta que disponemos, como mínimo de un plano de planta, un plano de corte lateral y un plano de crujía. Estas tre vistas son imprescindibles para la construcción de nuestra maqueta.

Buenas me interesaria el plano de el APD USS Ruchamkin (APD-89) si es posible conseguirlo por favor me confirman al correo, con valor y forma de conseguirlo gracias
Me interesaría obtener los planos de Le Hussard de AL el precioy la forma de obtenerlos. Gracias
Adquiri un antiguo modelo AIRFIX de 1.970 del Crucero de Batalla Scharnhorst Serie 4 NºF406S, estoy buscando el plano de montaje que lo han perdido. Quien lo pudiera tener, con una fotocopia me arreglo, le envio los gastos de reintegro. Gracias
si tengo un casco semiterminado que mide 1.05 mts de eslora y el modelo original tiene 29 metros de eslora en que escala esta??
Escala 1/28
buenos dias . ando buscando los planos del buque escuela galatea español. si alguien los tiene le ruego contacte conmigo para que me proporcione la copia de los mismos previo el pago del gasto correspondiente. saludos Juan Carlos