




Maqueta de barco Carabela la Pinta
Fabricante: Artesanía Latina / Escala:1/65
La Carabela la Pinta es una de las maquetas preferidas por los amantes del modelismo naval, sea del nivel que sea.
Dentro de la caja encontraremos piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, madera y chapa de abedul, numerosas piezas de madera perfectas para pasar horas y días disfrutando de la construcción de la maqueta de modelismo nvaval.
- Kit de madera de construcción tradicional.
- Casco hueco tradicional en madera y chapa de abedul.
- Piezas principales cortadas en fábrica mediante láser.
- Set de velas completo cortadas y cosidas a mano incluidas en el kit. Olvídate de tener que cortar y coser las velas. !!
- Libro de montaje a todo color en una edición super cuidada como nunca antes has visto en 6 idiomas (incluido castellano) y con infinidad de fotografías paso a paso de todo el proceso.
- Soporte para exponer el modelo una vez terminado.
Aquí puedes descargarte las instrucciones para construir PASO A PASO tu Carabela La Pinta
Aquí puedes descargarte el listado con todas las piezas que contiene la caja de tu Carabela la Pinta
- Maqueta de barco para adultos. Kit de modelismo para construir de nivel medio. La maqueta está formada por tableros de madera cortado con láser de alta precisión, maderas de abedul, variadas piezas de latón en fotograbado, fundición y tejido, así como velas cosidas a mano listas para colocarse.
- La Santa María es una de las tres carabelas españolas usadas por Cristóbal Colón en el primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Fue la nave capitana de la expedición, ya que en ella viajaba Cristobál Colón cuando se descubrió America.
- Este modelo está a escala de 1:65. Una vez finalizado tendrá unas medidas de 503 mm de largo, 498 de mm alto y 264 de mm ancho. Esta maqueta está formada con doble forro, lo que le proporciona una mejor calidad de montaje.
- En la caja encontrará todas las piezas necesarias para realizar esta réplica a escala del modelismo naval. Además, se incluye una peana en madera para exponer la maqueta. Para el montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso en DVD para ordenador. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web de Artesanía Latina. No contiene instrucciones impresas.
- Artesanía Latina es una marca con 50 años de historia especializada en la elaboración de maquetas para construir a escala, de madera y metal, dirigidas a niños y adultos. Nuestras maquetas ofrecen una magnifica experiencia de montaje con unos resultados de calidad excepcional. Tenemos un catálogo muy variado, que propone los barcos y aviones más famosos del mundo, además de herramientas exclusivas y complementos para construirlos.
Detalles de la maqueta la Carabela la Pinta
Esta maqueta fue la más veloz de las tres naos que descubrieron América, y la más importante porque desde esta embarcación se gritó «¡Tierra a la vista!»
En la caja encontraremos un plano a escala real de la embarcación y un soporte para exponer el modelo una vez terminado
En definitiva, todo lo necesario para hacer las delicias y disfrutar de nuestro hobby.

Historia de la maqueta de la Carabela la Pinta
La Pinta fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.
Las otras dos naves eran La Niña y la Santa María, que era la nao capitana.
La Pinta fue capitaneada por Martín Alonso Pinzón.
Partieron del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 rumbo al oeste con el fin de alcanzar la Indias Orientales, aunque se toparon, como es sabido, con el Nuevo Continente.
La tripulación de la carabela La Pinta se componía por 25 hombres, y era la mas rápida de las tres naves, lo que hizo que fuera la primera en avistar tierra en la madrugada del 12 de Octubre de 1492.
Fue usada también para traer las buenas noticias del descubrimiento de América o de, como se pensaba en ese momento, la nueva ruta hacia las Indias.
El 1 de marzo de 1493 atracaba en el puerto pontevedrés de Baiona, comandada por Martín Alonso Pinzón, que lo que hizo que dar las nuevas buenas noticias y enseñando los productos que encontró en estas tierras.