Menú Cerrar

Maqueta del barco pesquero Marina II

Fabricante: Artesanía Latina / Escala:1/50

El Pesquero Marina II es un Kit de modelismo perfecto para aquellos apasionados del modelismo naval con un nivel avanzado. Su construcción mediante falsa quilla y cuadernas acerca el montaje de su maqueta a la construcción del navío real.

Maqueta de barco pesquero del Cantábrico dedicado principalmente a la pesca del bonito durante la temporada y a la pesca de otras especies en los meses de veda. 

Artesanía Latina - Maqueta de Barco en Madera - Barco de Pesca Bonitero del Mar Cantábrico, Marina II - Modelo 20506, Escala 1:50 - Maquetas para Montar - Nivel Avanzado
  • Maqueta de barco para adultos. Kit de modelismo para construir de nivel avanzado. La maqueta está formada por tableros de madera cortado con láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Su construcción mediante falsa quilla y cuadernas acerca el montaje de su maqueta a la construcción del navío real.
  • El barco pesquero Marina II es un atunero del cantábrico. Dedicado a la pesca del bonito en los meses de verano, el resto del tiempo se dedicaba a la captura de otras especies o a faenar en otras zonas siguiendo la migración estacional de otras especies de bonito.
  • Este modelo está a escala de 1:50. Una vez finalizado tendrá unas medidas de 610 mm de largo, 450 mm de alto y 157 mm de ancho.
  • En la caja encontrará todas las piezas necesarias para realizar esta réplica a escala del modelismo naval. Para el montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso en DVD para ordenador. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web de Artesanía Latina. No contiene instrucciones impresas.
  • Artesanía Latina es una marca con 50 años de historia especializada en la elaboración de maquetas para construir a escala, de madera y metal, dirigidas a niños y adultos. Nuestras maquetas ofrecen una magnifica experiencia de montaje con unos resultados de calidad excepcional. Tenemos un catálogo muy variado, que propone los barcos y aviones más famosos del mundo, además de herramientas exclusivas y complementos para construirlos.

Detalles de la maqueta del pesquero Marina II

Con una eslora una vez terminada la maqueta de 610 mm, una manga de 157 mm y una altura de 450 mm. Todas las piezas que componen la maqueta son de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido.

En la caja del kit tendremos planos e instrucciones de montaje a todo color paso a paso en lengua española.

El Marina II es el kit de pesquero del cantábrico más moderno fabricado en kit hasta la fecha.

FICHA TECNICA MARINA II

Pesquero Marina II: El pesquero del Cantábrico

Estos barcos boniteros son embarcaciones típicas de toda la costa Cantábrica y es fácil verlos en todos los puertos de Guipúzcoa,Vizcaya, Cantabria, Asturias y Galicia.

Lo primero que llama la atención de estos buques es la gran elevación de su proa que está pensada para poder enfrentarse a las mareas y el fuerte oleaje de estos mares.

Las líneas de agua de los barcos varían según los mares donde vayan a navegar; los barcos que navegan en el cantábrico y/o el Atlántico tienen diferentes formas de los que navegan en mares tranquilos como puede ser el Mediterráneo. Su estructura superior también es peculiar, pues a la vez que pescan deben ir clasificando la pesca en diferentes departamentos que adaptan sobre la cubierta.

Son barcos, como su nombre indica, dedicados fundamentalmente a la pesca del bonito del norte especialmente en la llamada campaña «costera del bonito» que se desarrolla en los meses de verano.

Los pesqueros del mar Cantábrico han sufrido una constante evolución desde principios de siglo. En su diseño han influido todas aquellas necesidades derivadas de la pesca de cerco , así como los avances referentes a la seguridad aplicada a la navegación.

El color es lo que diferencia la procedencia de este tipo de embarcaciones. Si bien la pintura es utilizada para proteger la madera del casco la combinación de colores se ha convertido en un rito a lo largo de la costa cantábrica.

Cada puerto utiliza unas tonalidades diferentes sin que se conozca a ciencia cierta el origen de esta costumbre.

36 Compartir
Twittear
Compartir
Pin34
Compartir2