


Maqueta del barco Mayflower
Fabricante: Amati/ Escala:1/60
Maqueta de madera del fabricante italiano AMATI. Empresa fundada en Turín en 1879.
Según sus propias palabras: «Son ya más de 130 años que Amati, gracias a la colaboración de proyectistas, diseñadores y modelistas, se encarga de ofrecer a los modelistas los mejores productos y las tecnologías de vanguardia.»
Y en este caso os mostramos el navío Mayflower, que ya os hemos también mostrado del fabricante Artesanía Latina.
Una verdadera joya de maqueta para nuestra colección
- Montaje tradicional con casco de maderas nobles de doble forro
- La escala es 1/60
- Edad recomendada por el fabricante: 14 años
- Elementos láser de corte de madera
- Piezas en latón fotograbado de alta calidad
- Material para velas y plantillas.
- Hilos de algodón
- Una vez finalizado el modelo tiene 70 cm de largo, 60 cm de alto y 27 cm de ancho
- Instrucciones detalladas de montaje con imágenes a color. Set completo de planos a escala real del modelo.
Aquí puedes descargarte las instrucciones para construir PASO A PASO tu maqueta Mayflower
Detalles de la maqueta del buque escuela Mayflower
Como decimos, maravilloso kit de modelismo naval en madera con todo lo necesario para construir nuestra maqueta de barco y sorprendernos con el nivel de detalle ya que su sistema de montaje mediante falsa quilla y cuadernas asemeja su diseño al del barco real.
Una maqueta de barco esencial tanto para cualquier modelista como para historiadores y aficionados a la historia en general. Una forma de transportarnos al siglo XVII y navegar desde Plymouth al Nuevo Mundo y ser el peregrino 103.

Maqueta del barco Mayflower y la acción de gracias
El Día de Acción de Gracias se celebra en USA el cuarto jueves de noviembre. Y asociada a dicha festividad ha ganado fama el nombre del barco cuyos ocupantes ingleses celebraron en su día la comida de acción de gracias que dio origen a la tradición, el Mayflower.
Si queremos entender el entorno histórico en el que se produjo el viaje del Mayflower tendremos que situarnos en la Inglaterra de principios del siglo XVII.
En 1603 sube al trono el primer rey de la dinastía Estuardo, Jacobo I. El nuevo monarca inicia una política de intransigencia religiosa hacia cualquier creencia que se aleje de la disciplina oficial anglicana.
Religiones como la católica o los puritanos sufren la intransigencia de la religión oficial anglicana.
Es en estas circunstancias cuando, en 1.620 zarpa hacia el Nuevo Mundo el Mayflower, con un pasaje compuesto por una mezcla de puritanos ingleses y aventureros en busca de nuevos mundos. En total 102 pasajeros, sin contar la tripulación.
El día 9 de noviembre de 1.620 y los pasajeros supervivientes establecieron una colonia en tierra, a la que llaman Plymouth.
Tras un primer año de tremendas dificultades, decidieron celebrar el asentamiento de su colonia con la mencionada comida de acción de gracias a Dios por haber sobrevivido al viaje.
A su regreso el Mayflower sería destruido, construyéndose casi tres siglos después una réplica que puede visitarse como barco museo en el puerto de Plymouth.

