Menú Cerrar

Navio San Juan de Nepomuceno

Fabricante: Artesania Latina / Escala:1/90

El San Juan de Nepomuceno era un célebre galeón de la Armada Española de 74 cañones del S-XVII. Su origen se sitúa en Cantabria, construido en 1766 en Guarnizo. 

Construye esta fastuosa maqueta de madera a escala y disfruta con esta autentica joya del modelimso naval. 

Artesanía Latina - Maqueta de Barco en Madera - Navío en Línea Español, San Juan Nepomuceno - Modelo 22860, Escala 1:90 - Maquetas para Montar - Nivel Experto
  • Maqueta de barco para adultos. Kit de modelismo para construir de nivel experto. La maqueta está formada por tableros de madera cortado con láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Su diseño mediante falsa quilla y cuadernas acerca su montaje al del navío real.
  • El San Juan Nepomuceno es un célebre navío de línea de 74 cañones de la Armada Española del siglo XVIII. Este barco tomó parte en la batalla de Trafalgar, donde los marinos españoles fueron un ejemplo de heroísmo. Finalmente, el San Juan Nepomuceno fue capturado por la Royal Navy y fue expuesto en Gibraltar para los visitantes.
  • Este modelo está a escala de 1:90. Una vez finalizado tendrá unas medidas de 960 mm de largo, 750 de mm alto y 400 de mm ancho.
  • En la caja encontrará todas las piezas necesarias para realizar esta réplica a escala del modelismo naval. Para el montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso en DVD para ordenador. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web de Artesanía Latina. No contiene instrucciones impresas.
  • Artesanía Latina es una marca con 50 años de historia especializada en la elaboración de maquetas para construir a escala, de madera y metal, dirigidas a niños y adultos. Nuestras maquetas ofrecen una magnifica experiencia de montaje con unos resultados de calidad excepcional. Tenemos un catálogo muy variado, que propone los barcos y aviones más famosos del mundo, además de herramientas exclusivas y complementos para construirlos.

Detalles de la maqueta San Juan de Nepomuceno

Una maqueta para construir después de haber adquirido cierta agilidad con la construcción de maquetas de un nivel medio.

Es una maqueta que podríamos clasificar en un nivel para expertos con ganas de construir una auténtica obra de arte..

En conclusión , esta fantástica e impresionante maqueta está diseñada para aquellos amantes del modelismo naval con un nivel muy avanzado, capaces de perfeccionar hasta el último detalle de la maqueta.

Historia de la maqueta de San Juan de Nepomuceno

El “San Juan de Neopucemo” era un célebre galeón de la Armada Española de 74 cañones del siglo XVIII.

Este Galeón fue construido en los astilleros de Guarnizo (Cantabria) en 1766, por asiento firmado con Manuel de Zubiría y proyecto de Francisco Gautier.

Desde su incorporación a la Armada Española fue asignado a la escuadra destinada en Ferrol.

En 1767, junto al San Genaro, escolta a los barcos que llevaban a jesuitas desterrados a los Estados pontificios.

En 1779, junto al Dichoso y cinco mercantes, transporta desde Ferrol al regimiento de Navarra.

En junio de 1779 recibe la misión de navegar en conserva de las fragatas Santa Marta y Santa Matilde para hostilizar las fuerzas británicas y proteger el tráfico mercante.

En 1781 es el buque insignia de José Solano de la escuadra de La Habana, de donde partieron a la conquista de Pensacola

Regresa a Cádiz tras la guerra, el 9 de septiembre de 1783.

En 1786 es el primer navío español en suprimir las cajas de banderas en los buques y sustituirlas con pequeñas toldillas en los camarotes.

En abril de 1796 se hacen pruebas del uso del cañón en las lanchas del navío San Juan Nepomuceno y la fragata Pomona, según propuesta de Don Francisco de Moyúa.

Al mando del Brigadier D. Cosme Damián Churruca participó en la Batalla de Trafalgar donde tras heroica lucha y muerto su capitán y con gran parte de la tripulación diezmada es apresado y llevado a Gibraltar, donde sería utilizado como recepción de autoridades con su original nombre HMS San Juan.

En 1818 el navío es vendido y desguazado.

SAN JUAN DE NEPOMUCEMO
180 Compartir
Twittear
Compartir
Pin146
Compartir34