Como quiera que el pincel se aplica en contacto directo con la superficie de la zona a pintar, las capas de pintura tienden a ser mucho mas gruesas que si utilizáramos el aerógrafo. Para evitar que estas capas sean excesivamente gruesas, debemos diluir la pintura un poco con disolvente y procurar que el pincel tenga la cantidad necesaria de pintura para cubrir la zona a pintar.
El pincel es el método más simple para aplicar la pintura. Es el más adecuado para pintar piezas pequeñas.
Es importante que, una vez hayamos acabado de pintar, limpiemos con el diluyente recomendado. Para pinturas acrílicas se puede utilizar agua y jabón.
Para un buen mantenimiento de los pinceles, guardarlos siempre apuntando hacia arriba y en el aire.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
Muchas gracias Lía. Igualmente, feliz semana!!
Cuando reproducimos una maqueta naval de un buque de Г©poca siempre buscamos dar el mayor realismo posible a nuestro modelo, buscando el mГЎximo acercamiento a la В«realidadВ» de cГіmo serГa este si pudiГ©ramos contemplarlo В«en vivoВ». Para ello usamos diversas tГ©cnicas con las que intentamos conseguir ese anhelado realismo. Uno de los efectos mГЎs buscados es el del В desgaste y envejecido de maderas usadas, ya que las que se suelen suministrar en los kits de montaje, o bien las que podemos adquirir si vamos a trabajar sobre planos (sapelli, nogal, manzonia, tilo, ayus, etc.), son maderas nuevas que, si nos limitamos a barnizar o pintar, siempre nos darГЎn un efecto de В«reciГ©n botadoВ» que puede quitar realismo a nuestra obra.